Starship se prepara para su décimo vuelo de prueba desde Starbase, Texas
La cuenta regresiva ha comenzado. SpaceX se prepara para realizar el décimo vuelo de prueba de Starship tan pronto como el domingo, 24 de agosto de 2025, con una ventana de lanzamiento que se abrirá a las 6:30 p.m. CT desde las instalaciones de Starbase, Texas.
El evento será transmitido en directo unos 30 minutos antes del despegue a través del sitio oficial de SpaceX, en su cuenta de X @SpaceX y en la aplicación X TV. Como en todas las pruebas de desarrollo, el calendario es dinámico y sujeto a cambios, por lo que se recomienda a los seguidores mantenerse atentos a las actualizaciones.
Crédito: SpaceX
Mejoras tras el Vuelo 9 y el incidente de Ship 36
Este nuevo vuelo llega después de las investigaciones exhaustivas sobre la pérdida de la etapa superior durante el Vuelo 9 y la explosión de Ship 36 durante una prueba criogénica estática.
Como resultado, SpaceX ha implementado cambios de hardware y procedimientos operativos destinados a aumentar la confiabilidad de los vehículos. Estos ajustes serán claves para el desarrollo de futuras misiones orbitales y para la transición hacia un sistema completamente reutilizable.
Objetivos de prueba del Super Heavy
El propulsor Super Heavy, corazón de la primera etapa, desempeñará un papel crucial en este vuelo con múltiples experimentos que permitirán recopilar datos sobre perfiles de vuelo futuros y escenarios fuera de norma.
Aunque el vehículo no regresará para ser capturado en la torre de lanzamiento, sí intentará un descenso controlado hacia el Golfo de México, repitiendo la maniobra de giro y retorno (boostback flip) demostrada por primera vez durante el Vuelo 9.
En esta ocasión, el enfoque estará en nuevas configuraciones de encendido para el aterrizaje:
Uno de los tres motores centrales será intencionalmente deshabilitado durante la fase final, permitiendo evaluar la capacidad de un motor de respaldo para completar el quemado de aterrizaje.
Posteriormente, el propulsor operará con solo dos motores centrales, entrando en un estado de “hover” completosobre el océano antes de apagarse y caer en el área designada.
Metas de la etapa superior de Starship
La etapa superior de Starship también enfrentará importantes desafíos y experimentos en este vuelo de prueba. Entre los objetivos más destacados se encuentran:
Prueba de despliegue de carga con ocho simuladores Starlink, similares en tamaño a los satélites de nueva generación.
Un reinicio de uno de los motores Raptor mientras esté en el espacio para evaluar su capacidad de reencendido en condiciones orbitales.
Estos simuladores seguirán la misma trayectoria suborbital que Starship y se espera que se desintegren al reentrar en la atmósfera.
Ensayos para reentrada y recuperación
La fase de reentrada del vehículo superior será una de las más ambiciosas hasta la fecha. SpaceX busca recopilar datos sobre protección térmica y resistencia estructural, con varias modificaciones clave:
Eliminación de mosaicos térmicos en áreas específicas para someter la estructura a condiciones extremas.
Evaluación de nuevos materiales, incluyendo mosaicos metálicos y opciones con enfriamiento activo.
Instalación de fittings funcionales en los costados para probar su rendimiento térmico y estructural durante la reentrada.
Rediseño de secciones críticas con bordes suavizados y taperados para reducir los puntos calientes observados en el Vuelo 6.
El perfil de reentrada se diseñará para llevar al límite las superficies aerodinámicas, especialmente las aletas traseras, durante el pico de presión dinámica.
Innovación y crecimiento constante
Cada vuelo de Starship es una oportunidad para obtener datos invaluables que se integran en el desarrollo de la siguiente generación de vehículos Starship y Super Heavy.
Mientras tanto, SpaceX continúa incrementando la producción en la Starfactory de Starbase y avanza con nueva infraestructura de lanzamiento y pruebas en Texas y Florida.
Estos avances acercan cada vez más a SpaceX a su objetivo final: un sistema de lanzamiento completamente reutilizable, capaz de reducir significativamente los costos y de abrir la puerta a misiones interplanetarias hacia la Luna, Marte y más allá.