Avances en el Dream Chaser: Sierra Space y NASA Ajustan Contrato
En un anuncio conjunto realizado hoy, la NASA y Sierra Space han modificado el contrato de Servicios de Reabastecimiento Comercial (CRS-2), otorgado originalmente en 2016, para priorizar una misión de demostración de vuelo libre en lugar de un reabastecimiento directo a la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta decisión, tomada tras una exhaustiva evaluación, busca maximizar la flexibilidad operativa y posicionar al Dream Chaser como un activo nacional versátil para misiones futuras, incluyendo aplicaciones de seguridad nacional y defensa.
Crédito: Sierra Space
La modificación del contrato surge de la determinación de Sierra Space de que una demostración de vuelo libre, programada para finales de 2026, es el paso óptimo para validar las capacidades de la nave. Este enfoque permite una prueba exhaustiva de tecnologías clave, como su autonomía, reusabilidad y capacidad para aterrizar en pistas convencionales, sin la presión inmediata de una misión orbital específica. La NASA, por su parte, proporcionará un apoyo mínimo durante el resto del desarrollo y la demostración, liberándose de la obligación de un número fijo de misiones de reabastecimiento. Sin embargo, una vez completada con éxito la demostración, la agencia espacial podría ordenar vuelos de reabastecimiento a la ISS bajo el marco del contrato actual, asegurando un flujo continuo de innovación en el transporte espacial comercial.
Fatih Ozmen, Chair Ejecutiva de Sierra Space, celebró esta transición como un paso estratégico hacia un futuro más adaptable. "El Dream Chaser representa el futuro del transporte espacial versátil y la flexibilidad en misiones. Esta transición proporciona capacidades únicas para satisfacer las necesidades de perfiles de misión diversos, incluyendo amenazas emergentes y prioridades de seguridad nacional que se alinean con nuestra aceleración en el mercado de tecnología de defensa", declaró Ozmen. Esta visión multiuso extiende el rol del Dream Chaser más allá de la ISS, explorando su potencial como plataforma hipersónica orbital y banco de pruebas comercial para desafíos de seguridad nacional, amenazas existenciales y misiones para clientes comerciales y de la NASA, como las futuras Destinos Comerciales de Órbita Baja (CLD).
Desde la perspectiva de la NASA, Dana Weigel, gerente del Programa de la Estación Espacial Internacional, enfatizó la importancia de esta flexibilidad en un entorno de desarrollo desafiante. "El desarrollo de nuevos sistemas de transporte espacial es difícil y puede tomar más tiempo del planeado originalmente. La capacidad de realizar una demostración de vuelo puede ser un habilitador clave en el desarrollo y preparación de una nave espacial, ofreciendo mayor flexibilidad tanto para la NASA como para Sierra Space", afirmó Weigel. Esta modificación no solo acelera la madurez del Dream Chaser, sino que también lo prepara para el retiro de la ISS en 2030, facilitando la transición hacia estaciones espaciales comerciales en la órbita terrestre baja.
Este anuncio llega en un momento de avances sólidos para el programa. En enero de 2025, el Dream Chaser superó exitosamente el hito de Prueba Conjunta 10B en colaboración con la NASA, validando componentes críticos de la nave y su módulo de carga Shooting Star. Con el lanzamiento previsto para finales de 2026, alineado con la disponibilidad de vehículos de lanzamiento, Sierra Space reafirma su compromiso con la innovación accesible y eficiente. El Dream Chaser, apodado "el Avión Espacial de América", promete revolucionar el acceso al espacio con su diseño de alas plegables, paneles solares y capacidad para misiones rápidas y de bajo costo, abriendo puertas a un ecosistema espacial más inclusivo y multifacético.