Japón se prepara para lanzar la misión HTV-X1 hacia la Estación Espacial Internacional
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) se prepara para realizar el primer vuelo del nuevo vehículo de carga HTV-X1, una nave no tripulada diseñada para abastecer a la Estación Espacial Internacional (ISS) y demostrar tecnologías que definirán el futuro de las misiones espaciales japonesas.
Crédito: JAXA
Detalles del lanzamiento
El lanzamiento de la misión HTV-X1 está programado para el sábado 26 de octubre de 2025 a las 00:00 UTC (09:00 hora local de Japón) desde el Centro Espacial de Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima.
La nave despegará a bordo de un cohete H3-24W, también conocido como H3 Flight 7, el vehículo de lanzamiento más reciente desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries en colaboración con JAXA.
El H3-24W es la versión más potente del nuevo cohete japonés, equipado con dos aceleradores sólidos SRB-3 y cuatro motores principales LE-9 alimentados por hidrógeno y oxígeno líquidos, diseñados para reemplazar gradualmente al veterano H-IIA. Su capacidad de carga supera las 6 toneladas a órbita baja terrestre (LEO) y hasta 4 toneladas a órbita de transferencia geoestacionaria (GTO), lo que lo convierte en un vehículo clave para el futuro del programa espacial japonés.
Características del vehículo HTV-X1
El HTV-X1, sucesor del antiguo HTV “Kounotori”, mide aproximadamente 8 metros de largo por 4,4 metros de diámetro, con una masa total de alrededor de 16 000 kg.
Está diseñado para transportar tanto carga presurizada (dentro de la cabina accesible por los astronautas) como no presurizada (montada externamente), permitiendo el envío de suministros, repuestos, experimentos científicos y paneles de gran tamaño hacia la ISS.
Objetivos principales de la misión
- Entrega de suministros a la ISS: HTV-X1 llevará alimentos, equipos y experimentos destinados a la tripulación. 
- Demostración de nuevas tecnologías: tras cumplir su fase logística, la nave continuará en órbita durante hasta 18 meses realizando pruebas de sistemas autónomos, control térmico avanzado y despliegue de pequeños satélites. 
- Validación del cohete H3: será el primer vuelo del H3 en una misión operativa hacia la ISS, clave para confirmar su fiabilidad tras las misiones de prueba previas. 
- Preparación para el futuro lunar: parte de la tecnología probada en esta misión será útil para futuras misiones de apoyo a la Gateway lunar y a estaciones espaciales comerciales. 
El debut de HTV-X1 marca una nueva era para el programa espacial japonés, al garantizar la continuidad de sus aportes a la ISS y sentar las bases para futuras colaboraciones internacionales. Además, simboliza la consolidación del H3 como el nuevo cohete insignia de Japón, capaz de competir en el mercado global de lanzamientos.
El éxito de esta misión reforzará el papel de Japón como un actor clave en el transporte espacial y la exploración tripulada más allá de la órbita baja.
 
                         
            