Lanzamiento del satélite SpainSat NG II por SpaceX
En la noche del 23 de octubre de 2025, SpaceX llevó a cabo con éxito el lanzamiento del satélite SpainSat New Generation II (SpainSat NG II) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. El cohete Falcon 9 despegó a las 9:30 p.m. EDT (01:30 UTC del 24 de octubre), transportando esta avanzada nave espacial hacia una órbita de transferencia geoestacionaria. Este lanzamiento completó la constelación del programa SpainSat Next Generation (NG), conformado por dos satélites gemelos (NG I y NG II), que brindarán capacidades críticas de comunicaciones seguras para España, sus aliados y organizaciones internacionales.
Crédito: SpaceX
El SpainSat NG II pesa alrededor de 6,1 toneladas completamente cargado, lo que exige un cohete con una gran capacidad de lanzamiento. Para poder alcanzar la órbita prevista, SpaceX decidió operar el primer estadio del Falcon 9 en modo expendable, es decir, sin intentar su recuperación — algo inusual en su modelo de negocio que prioriza la reutilización — debido a la “adicional performance requerida” para esta misión.
El satélite fue construido por Airbus Defence and Space sobre la plataforma Eurostar Neo, en colaboración con Thales Alenia Space (para partes específicas de la carga útil), integrando bandas X, Ka y UHF para comunicaciones gubernamentales y militares. Luego de su liberación en la órbita de transferencia geoestacionaria (GTO), el satélite se desplazará por sus propios medios hasta su órbita geoestacionaria definitiva, operación que se completará en los próximos meses. Operado por Hisdesat, la empresa española especializada en sistemas satelitales de defensa, el satélite ocupará la posición geoestacionaria de 30° Oeste, reemplazando al anterior SpainSat y extendiendo su vida útil por al menos 15 años.
El programa SpainSat NG representa un salto cualitativo para España en el ámbito espacial y de comunicaciones seguras: con estos dos satélites se reemplazan plataformas anteriores (como SpainSat y XTAR-EUR), elevando la capacidad tecnológica, la resiliencia frente a interferencias o ciberataques, y la cobertura estratégica. SpainSat NG II, junto con NG I, permitirá que España y sus aliados cuenten con un sistema de comunicaciones propias y seguras, incluyendo participación en programas europeos como GOVSATCOM y cooperación con la OTAN.
 
                         
             
            