La misión CRS NG-23: lanzamiento con Cygnus XL

El domingo 14 de septiembre de 2025, a las 6:11 p.m. EDT (22:11 UTC), despegó con éxito la misión NG-23 como parte del contrato de Reabastecimiento Comercial con la NASA (CRS). El vehículo de carga es la nueva versión Cygnus XL, fabricada por Northrop Grumman, también llamada S.S. William “Willie” McCool, en honor al astronauta fallecido en el accidente del Transbordador Columbia en 2003.

Crédito: SpaceX

El cohete: Falcon 9 Block 5

La misión fue lanzada mediante un Falcon 9 Block 5, operado por SpaceX, desde el complejo de lanzamiento SLC-40 en la Estación de la Fuerza Aérea de la Costa de Cabo Canaveral, Florida.

Algunos datos técnicos relevantes del cohete:

  • El propulsor en esta misión lleva la designación B1094, que ya había volado anteriormente en misiones como un despliegue de satélites Starlink y misiones con Crew Dragon (Axiom-4, Crew-11).

  • Tras separación de la primera etapa, el booster regresó y aterrizó exitosamente en Landing Zone 2 (LZ-2) en Cape Canaveral.

  • El Falcon 9 Block 5 es un lanzador de dos etapas, parcialmente reutilizable. Su primera etapa tiene 9 motores Merlin 1D, y la segunda etapa un Merlin 1D Vacuum. Se alimenta con RP-1 (queroseno refinado) y oxígeno líquido (LOX).

  • En esta misión concretamente, luego del ascenso inicial, la trayectoria fue hacia nordeste para insertar la carga en una órbita de estacionamiento circular de aproximadamente 245 km de altitud, con una inclinación de ~51.64° para emparejar con la órbita de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Crédito: Northrop Grumman

Acoplamiento con la ISS

Tras su lanzamiento, la Cygnus XL viajará unos ~60 horas hasta encontrarse con la ISS. Está previsto que sea capturadapor el brazo robótico Canadarm2 el miércoles 17 de septiembre, en la mañana EDT, para luego ser instalada en el puerto Nadir del módulo Unity, en la cara de la estación que mira hacia la Tierra.

Qué trae la Cygnus XL, mejoras y capacidad

La variante XL representa un avance significativo respecto a las versiones anteriores de Cygnus:

  • Tiene una capacidad de carga de alrededor de 5,000 kg hacia la ISS.

  • El módulo de carga pressurizado mide unos 7.89 metros de largo.

  • Volumen interior presurizado de aproximadamente 36 m³, lo que supone ~15-33 % más que la versión mejorada (Enhanced) anterior, dependiendo de referencia.

  • La Cygnus XL está equipada con paneles solares UltraFlex (arreglos solares que se despliegan en órbita) que proveen la energía necesaria para los sistemas de la nave y los experimentos.

Ciencia, carga y otros apoyos

La misión lleva más de 5,000 kg de suministros, ciencia, repuestos y equipo variado para la ISS.

Algunos de los experimentos y carga a bordo incluyen:

  • Materiales para producir cristales semiconductores en microgravedad.

  • Equipos para investigación y mejora de tanques criogénicos.

  • Un sistema de luz ultravioleta para controlar el crecimiento de comunidades microbianas en los sistemas de agua de la estación.

  • Suministros para cristalización farmacéutica, que podrían tener aplicaciones médicas.

  • Hardware de reemplazo para la ISS, incluyendo módulos de procesamiento de orina, válvulas de aire, reflectores, partes para caminatas espaciales, etc.

Impacto, duración y significado

  • El Cygnus XL permanecerá acoplado a la ISS hasta aproximadamente marzo de 2026, realizando su trabajo de reabastecimiento, soporte, experimentos y también actuando como medio para eliminar residuos al reentrar de forma controlada cuando termine su misión.

  • La misión NG-23 inaugura la capacidad XL, lo que permite transportar más carga científica y material de apoyo en menos viajes, reduciendo la frecuencia de lanzamientos requeridos para mantener la estación abastecida.

  • Permite también realizar nuevas investigaciones que requieren mayor volumen o tiempo extendido en microgravedad así como mejoras logísticas (menos cambios de naves, mayor eficiencia de acoplamiento, etc.)


Siguiente
Siguiente

NASA Anuncia Posible Hallazgo de Biosignos en Marte