SpaceX impulsa la conectividad global con Starlink Direct to Cell
SpaceX ha firmado un acuerdo con EchoStar para adquirir 50 MHz de espectro exclusivo en banda S en Estados Unidos, así como licencias globales de espectro MSS (Mobile Satellite Service). Esta adquisición estratégica permitirá a la compañía desarrollar y desplegar la próxima generación de su constelación Starlink Direct to Cell, diseñada para brindar servicio de banda ancha directamente a teléfonos móviles en todo el mundo, sin necesidad de hardware especial.
Crédito: SpaceX
Desde enero de 2024, SpaceX ha estado lanzando satélites Starlink con capacidades Direct to Cell, con el objetivo de eliminar las zonas sin cobertura móvil. En tan solo 18 meses, la constelación de primera generación alcanzó más de 600 satélites activos, proporcionando cobertura operativa en cinco continentes y convirtiéndose en el mayor proveedor de cobertura 4G del planeta, con más de seis millones de usuarios conectados.
Estos satélites operan a una altitud de 360 kilómetros, más baja que cualquier otra constelación existente, para optimizar la conexión directa entre los teléfonos y el satélite. El sistema se integra con la red Starlink existente —que supera los 8,000 satélites— mediante un entramado de láseres que garantiza cobertura global. Gracias a una arquitectura regenerativa y un diseño personalizado, los satélites actúan como torres celulares espaciales, compatibles con cualquier teléfono LTE sin necesidad de modificar el hardware, firmware o usar aplicaciones especiales.
Además de mensajería básica y multimedia, los usuarios tienen acceso a aplicaciones como WhatsApp, X (Twitter), Google Maps, AllTrails y AccuWeather, incluso en zonas remotas. También se está habilitando conectividad para dispositivos IoT, ampliando aún más el alcance del sistema.
Starlink ha establecido alianzas con operadores móviles líderes como T-Mobile (EE. UU.), Rogers (Canadá), KDDI (Japón), Optus y Telstra (Australia), Salt (Suiza), Entel (Chile y Perú), One New Zealand y Kyivstar (Ucrania), entre otros aún no anunciados. Estas colaboraciones buscan conectar a millones de personas en regiones sin cobertura celular y en situaciones de emergencia.
Durante desastres naturales recientes en EE. UU., como huracanes, incendios y fuertes inundaciones, el servicio Direct to Cell permitió la comunicación de más de 1.5 millones de personas cuando las redes terrestres estaban fuera de servicio. También ha demostrado ser crucial en incidentes individuales, como en Nueva Zelanda, donde una persona pudo alertar sobre un accidente en una zona sin cobertura gracias a este servicio.
A pesar de los avances, más del 50 % de la superficie terrestre mundial aún carece de servicios móviles. SpaceX continúa trabajando para eliminar estas zonas muertas mediante el desarrollo de una segunda generación de satélites Direct to Cell. Gracias al nuevo espectro adquirido y a tecnologías avanzadas como silicio diseñado por SpaceX y antenas de matriz en fase, los satélites de próxima generación ofrecerán hasta 20 veces más capacidad de transmisión y 100 veces más capacidad total que la primera generación. Esto permitirá habilitar conectividad 5G completa en condiciones similares a la red LTE terrestre actual.
Crédito: SpaceX
Impulsado por la capacidad sin precedentes de carga útil del cohete Starship, el nuevo sistema Starlink Direct to Cell promete ofrecer una conectividad sin igual para teléfonos estándar y dispositivos IoT, ayudando a cerrar las brechas digitales y llevar cobertura celular a cada rincón del planeta.