Lanzamiento del satélite meteorológico MTG-S1

El martes 1 de julio de 2025, SpaceX llevó a cabo con éxito el lanzamiento del satélite europeo MTG-S1 (Meteosat Third Generation – Sounder 1) a bordo de un cohete Falcon 9. El despegue se realizó desde la plataforma LC-39A del Centro Espacial Kennedy en Florida a las 21:04 UTC, en una misión que marca un hito en la meteorología espacial europea. Junto al MTG-S1 viajó también el instrumento Sentinel-4, parte del programa Copernicus para la vigilancia atmosférica.

Crédito: SpaceX

El cohete utilizado fue el Falcon 9 B1085, que realizaba su noveno vuelo. Tras completar su labor, el propulsor regresó a la Tierra y aterrizó exitosamente sobre la barcaza autónoma "Just Read the Instructions" en el Océano Atlántico. Aproximadamente 35 minutos después del despegue, la etapa superior del Falcon 9 desplegó el satélite, que ahora inicia una fase de transferencia orbital hacia su ubicación final en órbita geoestacionaria, a unos 35.786 kilómetros sobre el ecuador terrestre.

El MTG-S1 es el primer satélite europeo con capacidad de sondeo hiperespectral desde una posición fija en el espacio. Gracias a su instrumento IRS (Infrared Sounder), puede escanear más de 2.000 longitudes de onda infrarrojas cada 30 minutos, generando perfiles tridimensionales de la atmósfera. Esta capacidad permitirá mejorar significativamente las predicciones meteorológicas de corto plazo, especialmente en la detección temprana de tormentas severas incluso antes de que se formen nubes visibles.

Crédito: @AirbusSpace

Además, el satélite transporta el instrumento Sentinel-4 UVN (Ultravioleta, Visible, Infrarrojo Cercano), el cual monitorea de manera continua la calidad del aire sobre Europa y el norte de África. Este sensor puede detectar contaminantes como ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, formaldehído y aerosoles, proporcionando datos cruciales cada hora para la salud pública y la gestión ambiental.

El MTG-S1 es el segundo satélite de una constelación de seis que conformarán la nueva generación de Meteosat, desarrollada por EUMETSAT en cooperación con la Agencia Espacial Europea (ESA). El primero de esta serie, el MTG-I1 (imager), fue lanzado en diciembre de 2022, y se espera que las próximas misiones, incluyendo el MTG-I2 y el MTG-S2, se completen en la próxima década. Este sistema representa una mejora sustancial frente a generaciones anteriores, tanto en resolución temporal como espectral.

Durante los próximos 9 a 12 meses, el satélite pasará por una fase de calibración y pruebas desde centros de operaciones en Europa como Fucino (Italia) y Darmstadt (Alemania). Una vez operativo, pasará a llamarse Meteosat-13 y comenzará a entregar datos en tiempo real a servicios meteorológicos de todo el continente.

En conjunto, el MTG-S1 y Sentinel-4 permitirán fortalecer los modelos numéricos de predicción del tiempo y ofrecer alertas más precisas y tempranas para fenómenos extremos, así como un monitoreo constante de la contaminación atmosférica. Este avance refleja el compromiso de Europa con la innovación científica y la protección de la población frente al cambio climático y eventos meteorológicos cada vez más intensos.

Siguiente
Siguiente

Misión Ax-4 de Axiom Space