Sentinel-6B: La Próxima Gran Misión para Medir el Nivel del Mar

La misión Sentinel-6B es la siguiente pieza clave dentro del programa conjunto NASA–ESA–EUMETSAT–NOAA, diseñado para monitorear con precisión milimétrica los cambios del nivel del mar a nivel global. Este satélite es el sucesor directo de Sentinel-6 Michael Freilich (lanzado en 2020) y marcará la continuidad de más de tres décadas de mediciones oceánicas, iniciadas desde la época de TOPEX/Poseidon en 1992. Sentinel-6B permitirá mantener la serie de datos más larga y precisa jamás recopilada sobre el aumento del nivel del mar, un indicador crítico del cambio climático.

Crédito: NASA/Carla Thomas

Detalles del lanzamiento

El lanzamiento de Sentinel-6B se realizó a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 05:21 UTC. El satélite fue insertado en una órbita terrestre baja (LEO) a unos 1.336 km de altitud, donde operará en tándem con su predecesor, Sentinel-6A, durante varios meses para calibrar y validar sus instrumentos, antes de asumir el control total de la misión. El uso del Falcon 9 permitió una inserción precisa en la órbita requerida, garantizando la continuidad con la línea histórica de satélites altimétricos.

Objetivo científico y mediciones del nivel del mar

El objetivo principal de Sentinel-6B es medir con extraordinaria precisión el nivel global del mar, información esencial para entender cómo está cambiando nuestro planeta. El satélite utiliza un altímetro avanzado denominado Poseidon-4, que envía pulsos de radar hacia la superficie del océano para medir el tiempo que tarda el eco en regresar. Esta tecnología permite conocer la altura del mar con precisión de centímetros, incluso en condiciones complejas cerca de las costas o sobre mares con oleaje fuerte.

Estas mediciones no solo se utilizan para estudiar el aumento del nivel del mar, sino también para investigar patrones como corrientes oceánicas, temperatura superficial, intensidad de los vientos sobre el océano y fenómenos climáticos globales como El Niño y La Niña.


Importancia climática y global

El aumento del nivel del mar es uno de los indicadores más claros y preocupantes del cambio climático. La misión Sentinel-6B permitirá continuar una serie vital de observaciones que muestran cómo se derriten los polos, cómo se expanden térmicamente los océanos y cómo estos cambios afectan a las poblaciones costeras. Tener una línea continua de datos durante décadas es indispensable para crear modelos climáticos fiables y para planificar estrategias de mitigación y adaptación.

Además, los datos de Sentinel-6B apoyarán a servicios meteorológicos y marítimos en todo el mundo, ayudando a mejorar pronósticos, rutas marítimas y vigilancia de tormentas oceánicas. Todo esto convierte al satélite en un recurso esencial no solo para la ciencia, sino también para la seguridad global.


Tecnología a bordo del satélite

Sentinel-6B integra instrumentos de alto nivel tecnológico, entre ellos:

  • Poseidon-4, el altímetro radar principal.

  • AMR-C (Advanced Microwave Radiometer) para medir la humedad atmosférica y corregir señales distorsionadas.

  • GPS GNSS POD, un sistema de navegación satelital para determinar posición y órbita con extrema precisión.

  • Instrumentos láser retroreflectores para calibración desde estaciones terrestres.

  • Receptores de dispersión (scatterometer) que ayudan a medir vientos y oleaje.

Estos instrumentos trabajan en conjunto para garantizar que cada dato recogido mantenga una continuidad perfecta con misiones pasadas como Jason-3 y Sentinel-6A.

Un esfuerzo global para monitorizar un planeta en cambio

La misión Sentinel-6B refleja la colaboración internacional más sólida en observación del océano. NASA, ESA, EUMETSAT y NOAA combinan recursos, tecnología y experiencia para garantizar que el mundo pueda seguir contando con un monitoreo continuo y confiable del nivel del mar. En un momento en el que las evidencias del cambio climático son cada vez más claras, Sentinel-6B llega como un pilar esencial para la ciencia, la toma de decisiones gubernamentales y la seguridad de millones de personas que viven en zonas costeras.

Siguiente
Siguiente

Regreso Inusual en la Estación Espacial China Tras Daño en Cápsula Shenzhou